1. Nuestra Institución
La Corporación Academia Tecnológica de Colombia Atec es una institución de educación superior que se inscribe en el espíritu del artículo 67 de la Constitución Política de Colombia, en los lineamientos generales de la Ley General de Educación, el decreto 114 de 1996, la Ley 30 de 1992 que regula la educación superior en Colombia, la Ley 749 del 2002 y el Decreto 2566 del 10 de septiembre del 2003 que establece las condiciones mínimas de calidad y demás requisitos para la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior.
Desde este marco de referencia, Atec busca la formación integral del hombre y promueve la aproximación a la ciencia para desarrollar en su comunidad educativa las competencias necesarias para la transferencia de tecnología y los escenarios posibles para las innovaciones tecnológicas que permitan aprovechar de forma sustentable las potencialidades de los recursos del país. En este sentido, el proyecto educativo institucional de la Corporación propone una formación técnica y tecnológica con visión humana que posibilite la relación armónica entre los individuos, su colectivo y el medio ambiente, para lo cual se establecen cuatro ejes que dan sustento conceptual a la propuesta y orientan los diversos escenarios pedagógicos: la ciencia, la tecnología, el desarrollo sostenible y el compromiso ético y social. Como complemento a su tarea formativa, Atec propone programas de Educación para el trabajo y el desarrollo humano, sustentados según los lineamientos de la Ley 1064 del 2007 y sus decretos reglamentarios 4904 del 2007 y 367 del 2009. Durante sus años de labores, ha desarrollado un trabajo permanente de adaptación a las nuevas tecnologías en la enseñanza, con el firme propósito de contribuir al mejoramiento de la educación superior en Colombia.
2. Nuestra Historia
Tres profesores de la Universidad de Antioquia: ingenieros Germán Antonio Osorio Osses, Ramón Abelardo Parra Aristizábal y León Darío Uribe Toro de una parte, y dos del Tecnológico Pascual Bravo: técnico José del Carmen Celis Martínez y licenciado Antonio de Jesús García Franco, crearon la Corporación Academia Tecnológica de Colombia Atec, acogiéndose a las normas establecidas por el Decreto 080 de 1980.Atec nació en 1981 como respuesta al debate suscitado por los lineamientos proferidos para la educación superior por el Ministerio de Educación Nacional en 1980. Dicha normativa incluía, entre otros aspectos, la clasificación de la educación superior en las modalidades intermedia profesional, tecnológica, universitaria y avanzada; además, clasificó la educación superior por tipos de instituciones, a saber: intermedias profesionales, instituciones tecnológicas e instituciones universitarias. Este acto legislativo causó un gran impacto en los diversos programas de educación para el trabajo o educación no formal, una vez que establece el marco para la educación postsecundaria y no incluye este tipo de propuestas educativas.El 24 de octubre de 1986, el Ministerio de Educación Nacional expidió la Resolución N.° 13298 otorgándole personería jurídica a la Corporación, la cual se cristalizó cuando el Icfes concedió licencia de funcionamiento para los programas de tecnología en mecánica automotriz y tecnología en dibujo industrial, mediante Acuerdo del 9 de junio de 1988.Así, el 16 de agosto de 1988 iniciaron las primeras cohortes mientras se diligenciaba ante el Icfes la aprobación para las tecnologías en mecánica automotriz y Dibujo industrial, acto promulgado el 9 de septiembre de 1991, justo dos meses antes de llevar a cabo la primera graduación de tecnólogos de la institución.Posteriormente, el Icfes aprobó las tecnologías en Sistematización de datos, Electrónica, Publicidad, Administración de empresas, Delineante de Arquitectura, Diseño de Modas, Administración Financiera y Comercial, Administración Turística, Investigación Judicial y Comunicación Social. Desde noviembre de 2006 la Tecnológica de Colombia tiene nuevos corporados: la sociedad anónima Serfín Educativo y las corporaciones Corferrini y Educar es Paz, quienes poseen amplia experiencia en instituciones educativas; Corferrini en educación desde pre-escolar hasta una media técnica, seguida por Educar es Paz, que trabaja en la educación media en el departamento, y finalmente Serfín Educativo, propietaria del Instituto Ferrini que imparte educación básica y media para niños en edad escolar y para adultos y jóvenes extraedad. De esta forma, estas instituciones continúan con un proyecto educativo que incluye una institución de educación superior para, de alguna manera, completar el ciclo de formación educativa.En la actualidad, la tecnología con mayor trayectoria es mecánica automotriz, con más de cincuenta promociones y más de 1.300 egresados. A partir de 2013, la Corporación especializó su oferta educativa en programas de mecánica, dada su trayectoria y reconocimiento en la industria automotriz y a la creciente necesidad de mano de obra calificada en este importante sector de la economía colombiana.
3. Propósito de Gestión Integral
En ATEC, Tecnológica de Colombia, generamos un desarrollo institucional bajo el cumplimiento de los requisitos aplicables vigentes con estrategias que favorezcan el trabajo en equipo, liderazgo, y una relación de confianza y satisfacción, con nuestras partes interesadas (sitios de práctica, proveedores y sector productivo), logrando el posicionamiento y desarrollo sostenible de la institución. (1)
Mantenemos una oferta de servicio flexible e innovadora que cumple y se adapta a las necesidades del sector productivo, con programas pertinentes y de calidad en los niveles técnicos laboral, técnico profesional y tecnológico que permita la transformación de nuestros estudiantes, priorizando la inserción laboral y el impacto de los egresados en la industria automotriz y en la sociedad. (2)
En ATEC, la investigación estará en firme conexión con las actividades de docencia y extensión. Las investigaciones a realizar deberá tributar a la línea de investigación institucional, favoreciendo la solución de problemas relacionadas con las áreas de conocimiento donde tienen influencia nuestros programas académicos, buscando la generación del conocimiento bajo los elementos esenciales para el desarrollo de los procesos de investigación en todas sus formas, apoyados en la gestión de recursos internos y externos y en la articulación con la comunidad académica (pares, redes locales, regionales, nacionales e internacionales), y el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, para ello desarrollaremos planes de formación de investigadores, docentes tutores de semilleros, y conformaremos semilleros y grupos de investigación. (3)
Gestionamos en la comunidad educativa una sana convivencia y fomentamos el respeto por los demás, nos comprometemos en generar mecanismos para establecer entornos seguros y libres de discriminación o de cualquier forma de violencia debido a diferencias étnicas, físicas, psicológicas, de género o sociales. Reconocemos y apreciamos la riqueza de la interculturalidad y la diversidad que existe en nuestra comunidad. (4)
Gestionamos un acompañamiento a la cualificación del talento humano a través de planes de crecimiento continuo que permitan el desarrollo de sus competencias. Nos comprometemos con acciones orientadas en la responsabilidad social de nuestros empleados, mediante acciones como: el derecho a la desconexión laboral logrando un debido equilibrio en la relación descanso y trabajo contribuyendo al desarrollo personal, profesional, social y familiar de las personas que integran nuestros equipos de trabajo. (5)
Nos comprometemos con la promoción y prevención de la seguridad y salud de todos los empleados, prestadores de servicio, contratistas y temporales en todos los centros de trabajo, generando condiciones seguras desde la identificación, evaluación y valoración de los peligros y riesgos, la implementación de controles operacionales para la prevención y promoción de la salud dentro de la normatividad vigente. (6)
Reconocemos la importancia de la información contenida en los documentos físicos y electrónicos, los cuales constituyen la evidencia de las actividades y decisiones tomadas en desarrollo de las funciones asignadas y nos comprometemos a adoptar las mejores prácticas para la correcta gestión de estos, desde que se producen y se reciben hasta su disposición final. Todas las actividades anteriores evidencian el compromiso con el Sistema de Gestión Integral (SGI) en el que participan colaboradores competentes. (7)
Promovemos una cultura de la calidad a través de un sistema de gestión que permite el mejoramiento continuo y la eficiencia de los procesos en la búsqueda de la satisfacción de los beneficiarios del servicio como partes interesadas (8)